Monumentos de interés visitable

Edificios históricos, conjuntos arquitectónicos e iglesias con mucho que contar, estos son algunos de los monumentos que puede visitar durante su estancia en Osona. No deje de disfrutarlos:
Precio: 5 €. Hay reducciones para determinadas personas o colectivos.
Horarios: 01/06 a 30/09: 10.00 – 19.30. 01/10 a 31/05: 10.00 – 17.30
Más información: Monestir de Sant Pere de Casserres – Ctra. del Parador de Turisme de Vic-Sau – 08519 Les Masies de Roda – Tel. 937 447 118 / 608 892 200 – monestirdecasserres@ccosona.cat – www.santperedecasserres.cat
Visita guiada:
Se ofrece la posibilidad de hacer la visita acompañado de un guía.
– Duración: 1 hora
– Actividad accesible: Parcialmente accesible a personas con discapacidad física
– Núm. mínimo por grupo: 8 personas.
– Idiomas: Catalán, castellano, inglés y francés
– Precio aproximado: 3 € + el precio de la entrada. Necesario reserva previa al tel. 93 744 71 18
Actividad familiar:
El monasterio, rodeado por las aguas del pantano de Sau, es una joya de la arquitectura románica catalana. Pero, os havéis preguntado cómo fue posible una construcción de dicha magnitud? Quién participó? De dónde se obtuvo el dinero y los materiales para la construcción? Qué herramientas utilizaron? Cómo es posible que las bóvedas de cañón y los arcos aún se mantengan intactas mil años después de su construcción? Venid en Casserres y descubriréis todos los secretos de la construcción.
-Duración: 30 minutos
– Actividad accesible: Parcialmente accesible a personas con discapacidad física.
– Época recomendada: Sábados y domingos a las 11 horas, todo el año.
– Núm. máx/mín por grupo: 30 / 4 personas
– Edad mínima: Mayores de 5 años
– Idiomas: Catalán, castellano e inglés
– Precio aproximado: Primer sábado de cada mes: 1 €/persona, entrada a parte. Otros días: 3€ /persona, entrada a parte.
La iglesia de Santa Maria se construyó en el siglo XII y en su interior alberga un pequeño claustro de proporciones harmoniosas con destacados capiteles. También forman parte del conjunto los restos del castillo de Lluçà y la capilla de Sant Vicenç, del siglo XI, uno de los escasos ejemplos de iglesias románicas redondas que hay en Cataluña.
Horario: miércoles, jueves y viernes, de 11 a 13h30;sábado y domingo: de 11 a 14 y 16 a 18 horas.
Más información: Conjunto de Santa Maria de Lluçà. ( Bisbat de Vic ) – Plaça de l’Església s/n – 08514 Lluçà – Tel. 938- 530-130. – Jvila3@gmail.com. – http://www.llusa.net/index.php?md=articles&id=642
Visita guiada:
Visita guiada en todo el conjunto arquitectónico que nos permitirá descubrir las partes destacadas del conjunto así como hacerse una idea real de la vida de los monjes que ocupaban el conjunto (Agustinos). Visitaremos la nave de la iglesia con la exposición de orfebrería, la joya del claustro, los “dulces”jardines y el museo con los frescos originales del s. XIV.
-Duración:Entre 1h y 1.30h.
– Actividad accesible: Actividad adaptada para personas con discapacidad física. El conjunto está equipado con rampas de acceso en determinados puntos.
– Núm. máx/mín por grupo: Grupos entre 60 / 20 personas. Particulares mínimo 4 personas.
– Edad recomendada: A partir de 5 años
– Idiomas: Catalán, castellano, inglés, francés y alemán
– Precios aproximados: Para grupos 1 € por persona. Hasta 20 personas 1,5 euros.
Oficina del Parque del Castillo de Montesquiu
Horario entre semana de 8h a 14.30h
El castillo de Montesquiu Audiovisual y visita
Horarios de apertura del castillo:
De noviembre a marzo: fines de semana y festivos de 10 a 14.30 h
De abril a junio y de septiembre a octubre: fines de semana y festivos de 10 a 14.30 y de 16 h a 18 h
Julio y agosto: de martes a domingos de 10 a 14.30 h
Horarios de visita guiada al castillo:
Mañanas: 10.30 h, 11.30 h, 12.30 y 13.30 h
Tardes (los meses que está abierto): 16.15 h y 17 h
Para grupos de 20 personas o más (1.5 € por persona), visitas concertadas.
Entre semana, festivos y fin de semana
Información y reservas
Tel. 938529234 y 934727600
Horario: de martes a sábados de 9h a 14.30 h


En la catedral se mezclan estilos desde el románico al neoclásico. El campanario de mediados de siglo XI es de modalidad lombarda.
Horario : de lunes a domingo, de 10 a 13 y de 16 a 19h
El Templo Romano forma parte de los monumentos histórico-artísticos catalogados y cuenta con la declaración de Bien Cultural de Interés Nacional.
Está situado en el punto más alto de la ciudad de Vic. Se edificó a principios del siglo I d. C. pero, como casi todos los monumentos de la antigüedad, cayó en desuso con la llegada de la edad media y se destinó a otras funciones. Su descubrimiento en 1882 fue una auténtica sorpresa, ya que se encontraba oculto dentro de la estructura de un viejo caserón de origen medieval, que fue castillo de la familia Montcada.
Precio:
Entrada gratuita.
Horarios
De martes a sábado: de 11 h a 13 h y de 18 h a 20 h. Domingos y festivos: de 18 a 20 h.
Más información:
Templo Romano – C/ Pare Xifré s/n 08500 – VIC
Teléfono: 628258135
Email: templeroma@patronatestudisosonencs.cat
Para más información, visiten el siguiente enlace.
La ermita de Sant Sebastià, declarada Bien Cultural de Interés Nacional, forma parte de la Ruta 1714 de la Generalitat de Catalunya. Esta ruta es un recorrido por diez escenarios donde se sucedieron los episodios más destacados de la Guerra de Sucesión en Cataluña. Se trata de lugares emblemáticos cargados de gran simbolismo, que tienen un excepcional interés patrimonial y paisajístico.
Para encontrar más informaciones sobre la ermita de San Sebastián consulte la página web de turismo de la ciudad de Vic.
Visitas guiades gratuítas.
Horario:Las visitas guiadas se realizan todos los sábados de 10 a 14h y de 16 a 20h y los domingos de las 10 a las 14h. A partir del mes de octubre el horario de visitas de los sábados se reducirá hasta las seis de la tarde. También se podrán hacer visitas guiadas en días laborables, con reserva previa de una semana de antelación a través del correo electrónico info@itinerart.cat. info@itinerari.cat.
La iglesa de Santa Eugenia de Berga es una joya del románico situada entre Vic y Taradell, en el corazón de Osona. Fue delcarada Bien de Interés Nacional BCIN en el año 1931 durante la II República y destaca por su estructura imponente de una nave y tres absides abiertos al transepto, cubiertos con bóveda de cañón. Sobre el crucero se levanta un cimborrio octogonal que sostiene el campanario de tres pisos, un elemento singular de la arquitectura religiosa de la comarca. Este campanario, del siglo XII, presenta ventanas de diversas tipologías y un friso de ventanales cegados, rematado por una cubierta piramidal con cruz y veleta. La portalada de poniente es uno de los elementos más destacados del templo, con arquivoltas ricamente ornamentadas y capiteles esculpidos con motivos vegetales, animales y antropomorfos, en clara influencia de la escuela ripollesa. El resto de la fachada, restaurado en el siglo XX, mantiene el equilibrio original de la construcción. En su interior, la restauración ha dejado la piedra desnuda a la vista, resaltando la sencillez y monumentalidad del edificio. Históricamente, la iglesia aparece documentada desde 917 y fue reconstruida en torno a 1050, con una nueva consagración en 1173. En siglos posteriores, se añadieron varias capillas laterales, eliminadas durante las restauraciones del siglo XX. Recientemente, el templo ha sido objeto de una esmerada restauración dentro del programa Románico Abierto, que ha permitido preservar este patrimonio arquitectónico para las generaciones futuras.
Horario: Domingos visitas gratuitas. Reserva previa llamando al ayuntamiento 93 885 58 03, o bien a través del correo electrónico st.eugenia@santaeugenia.cat
tornar enrere